Camino para todos
Astorga – santiago | 105km
Salida
Madrid
Duración
10 días
Etapas
8
Kilómetros
105 kms.
Día 1
Madrid – Astorga – Sarria
Tren de alta velocidad y bus
Más información
A las 8,30 de la mañana nos reuniremos en la estación de Madrid Chamartín, para embarcar en el tren de alta velocidad, destino a León, disfrutaremos de un viaje cómodo, hasta llegar a una de las capitales más simbólicas del Camino
Día 2
Peruscallo – Portomarín
13,5 kilómetros
Más información
Hoy comienza nuestro peregrinar.
Hoy tras el desayuno, nos desplazaremos en bus a 6 kilómetros de Sarria, a la población de Peruscallo, donde comenzará nuestro peregrinar. Durante toda la jornada andaremos por corredoiras (caminos pequeños entre grandes árboles) atravesando pequeñas aldeas, donde el transcurrir del tiempo parece que no pasa. Tendremos tiempo para compartir con otros peregrinos que andarán a nuestro lado, de todas las edades y de infinidad de nacionalidades; pero también tendremos tiempo para nosotros, para centrarnos en el esfuerzo y en el reto a realizar, tanto físico como mental. Ahhh y habrá que seguir las flechas amarillas, que indicarán nuestra senda a recorrer.
Día 3
Portomarín – Ventas de Narón
13 kilómetros
Más información
El principio del día será una subida adentrándonos en el antiguo reino de Galicia, toda la jornada transcurrirá por caminos de piedra entre pequeños ríos, será un día perfecto para hacer infinidad de fotografías, todo el tiempo será un continuo adelantar y ser adelantado por peregrinos, que en todo momento te saludarán con “Buen Camino Peregrino”, así es como te tratarán en el resto del viaje, todo el mundo intentará ayudarte si tienes dificultad, toda la gente te llamará PEREGRINO, y tú te sentirás identificado con el rol, por lo tanto si alguien necesita de ti en la ruta, ahí estarás tu ayudando a cambio de nada.
Día 4
Ventas de Narón – Palas de Rei
12 kilómetros
Más información
Comenzamos la etapas en el mismo sitio que ayer la dimos por concluida, hoy es una jornada tranquila, lejos de cualquier carretera.
Durante toda la etapa no dejaremos de ver pequeñas iglesias en las que poder descansar, ahhhh y no debemos dejar de sellar, al menos dos sellos al día para poder conseguir el diploma de “La Compostela”.
Nuestra guía en todo momento andará junto a nosotros dándonos apoyo a todas nuestras necesidades.
Día 5
Palas de Rei – Mellide
15 kilómetros
Más información
Esta etapa por Galicia luce un perfil quebrado, de los conocidos vulgarmente como rompepiernas, que la convierte en un verdadero reto, será nuestro reto personal tendremos que desayunar bien, concentrarnos; pero todo no será sufrimiento y duro caminar, tendremos una recompensa muy grata, hoy legaremos a la villa de Mellide, muy famosa por sus “pulperías”, donde degustaremos el exquisito pulpo a feira en platos de madera, con vinos en taza de barro, será una verdadera fiesta entre muchos peregrinos.
Esta población tiene una bella iglesia en la que iremos a sellar.
Día 6
Mellide – Arzua
14,1 kilómetros
Más información
Acompañados de nuestra guía, atravesaremos el puente de piedra que nos sacará de la población para llevarnos poco a poco a la población de Boente y su ermita donde haremos la ofrenda al santo, y sellaremos nuestra credencial, aquí daremos por concluida la etapa de hoy.
Aquí por la tarde podremos hacer algunas compras de recuerdos
Día 7
Arzua – Abrea (O Pino)
13,3 kilómetros
Más información
Santiago ya se siente cerca. Hoy el continuar se torna sereno, quizás por miedo a terminar y no saber qué hacer después.
Día 8
Abrea (O Pino) – Lavacolla
15,5 kilómetros
Más información
Hoy es una etapa en los que todos hablan con todos, hoy se camina lento, pero mañana el ritmo será distinto con Santiago a tiro de piedra.
Tenemos que afrontar un gran reto para terminar la etapa, tendremos que hacer la subida al aeropuerto y dar la vuelta al mismo, por ello esta etapa tiene unos kilómetros extra.
Día 9
Lavacolla – Santiago
9 kilómetros
Más información
Hoy volaremos en nuestro caminar
A primera hora comenzará nuestro transitar camino de San Marcos, y su calle principal que nos llevará a la atalaya del Monte do Gozo, donde se obtiene la primera panorámica de Santiago de Compostela, realizaremos una foto en el monumento a las jornadas de la juventud que presidió Juan Pablo II, además iremos a las estatuas de los peregrinos que nos indican con sus manos donde se encuentra la Catedral, de ahí ya todo seguido hasta el recorrido urbano que concluye a los pies de la fachada barroca de la catedral. El Obradoiro es el fin y el comienzo.
Prueba conseguida, somos verdaderos peregrinos.
Día 10
Santiago de Compostela –
Madrid
Tren de alta velocidad
Más información
Dedicaremos la mañana visitar SANTIAGO DE COMPOSTELA, contemplaremos el mercado, las calles de la ciudad y como no, su catedral hasta la misa del peregrino de las 12 horas en la Catedral, donde nombrarán a todos los peregrinos llegados en la jornada anterior, una vez terminada la misa, tomaremos rumbo a Madrid, almorzando en la ruta, y una vez lleguemos a la dirección establecida en la capital de España daremos el viaje por concluido.
Camino de santiago para todos
Qué incluye este programa
- Alojamiento.- Hotel en habitación doble y baño, dentro de las poblaciones del Camino
- Manutención.- Desayuno, menú comida y menú cena, con bebidas, “no incluye las bebidas espirituosas”
- Coche de apoyo en todo momento, con asistencia
- Cada siete kilómetros, avituallamiento con refrescos, zumos, agua, fruta, sándwich, dulces
- Traslado de equipajes entre hoteles
- Tarjeta telefónica de España para llamar al extranjero y datos 2GB
- Guía acompañante andando durante toda la ruta, monitores de apoyo
- Ceremonia del Botafumeiro en la Catedral de Santiago
- Detalles para el peregrino. (Mochila, forro polar, toalla deportiva, concha del peregrino, pulsera del camino)
- Detalles de fin de viaje (Botella de vino, botellas de aceite virgen extra, y tarta de Santiago).
- Dejamos en depósito bastones para la travesía
- Baños termales y spa, en Arzúa
- Seguro de viaje
haz el camino de santiago cómodo
Sugerencia de ropa y accesorios
Dependiendo de la época y temperatura, remitiremos cual debe ser la ropa de abrigo adecuada.
- 2 pantalones de aventura, a ser posible desmontable
- 3 camisetas o polos
- 2 forro polar
- 2 pares de zapatillas, uno para la caminata y otro de paseo
- Calcetines y ropa interior
- 1 Chubasquero
- Abrigo Impermeable (menos en Junio/Julio/Agosto/Septiembre)
- Gafas de sol
- Bolsa de Aseo
- Crema con protección e hidratante
- Cámara de fotos
Recomendamos traer la bandera del país, o camiseta deportiva con los colores del país, a la mayoría de la gente le hace ilusión entrar con su bandera y hacerse fotos frente a la Catedral.
- DOCUMENTACION PERSONAL
- Imprescindible el Pasaporte
- Seguro de viaje